27.05.2015 14:35 h

Heysel, drama que acabó con hooliganismo inglés

La tragedia de Heysel, que costó la vida a 39 seguidores en 1985. (Foto: Getty)
La tragedia de Heysel, que costó la vida a 39 seguidores en 1985. (Foto: Getty)

La tragedia de Heysel, que costó la vida a 39 seguidores en 1985, y después la de Hillsborough en 1989, forzaron al fútbol inglés a modernizarse y a extirpar al 'hooliganismo' feroz que envenenaba el deporte 'rey' en las Islas desde hacía décadas.

Los dos eventos actuaron como señales de alerta para erradicar el "problema 'hooligan'", calificado así por la primera ministra inglesa de la época, Margaret Thatcher. "Heysel y Hillsborough ayudaron a comprender el grave problema cultural y deportivo que provocaba estos comportamientos, que la voz de los aficionados no violentos estaba ausente, y que fue un tema mal gestionado y de manera ineficaz por las autoridades", explicó a la AFP John Williams, experto en comportamiento de hinchas en la universidad de Leicester.

La catástrofe de Heysel, 18 días después de la muerte de 56 personas en un incendio en el estadio del Bradford, en efecto despertó las conciencias de la gente, dando los motivos al Estado a tomar la iniciativa. "El día donde el fútbol murió", tituló al día siguiente en portada el 'Daily Mirror', en una época en donde el prestigioso 'Times' no escribía sobre fútbol, "un deporte de las clases bajas, para el pueblo". "Muchos, incluyendo el Gobierno, no entendían este interés y la dimensión del fútbol era menor. El resentimiento ya era grande y Heysel, televisado, fue el golpe final", estimó Williams.

En un contexto de criminalización, los hinchas fueron percibidos como una horda de alcohólicos racistas y una asociación nació a los pocos días de estos eventos para restaurar su imagen. Una gran investigación se abrió después de que entrara en vigor una nueva ley, que dio a la policía muchos poderes para mantener el orden. Los esfuerzos pronto trajeron resultados. Pero, por el miedo y el asco. la asistencia cae de 18 a 16,5 millones de espectadores en los estadios. Cifras del periodo inmediatamente posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial.

Hillsborough cambió todo

La segunda catástrofe, que dejó 96 muertos en Hillsborough en el estadio del Sheffield antes de un encuentro de semifinales de Copa de Inglaterra entre el Liverpool y el Nottingham el 15 de abril de 1989, mostró que no todas las medidas fueron acertadas. Esta vez, las autoridades fueron culpadas por haber actuado sin conocimiento y dejar entrar a gente en zonas que ya estaban atestadas.

"Hillsborough cambió esta política ultra-represiva que produjo algo aún más peligroso", continuó el investigador. Este dramático evento provocó una inmensa ola de modernización en los estadios tres años antes de la creación de la pujante Premier League, que transformará el espectáculo popular en una maquina de generar dinero desde 1992 y de rechazar a los violentos.

La video-vigilancia invadió todos los recintos, los aficionados de equipos contrarios fueron separados, el alcohol prohibido, y a finales de los 90, más prohibiciones nacieron. Entre 2000 y 2004, el número de normas paso a más de cien de ellas. En paralelo, el precio de las entradas aumentó de manera exponencial, provocando al gentrificación de los estadios. "Hoy, el 'hooliganismo' en la élite es marginal", reconoce el investigador, "pero, fuera las bandas siempre actúan. La presión mediática ahora no esta sobre el 'hooliganismo' sino sobre la falta de ambiente". Deportivamente, los incidentes tuvieron sus consecuencias.

La suspensión de un año de los clubes ingleses fuera de las copas de Europa decretado por la FA (Federación Inglesa) fue elevada a cinco años, seis para el Liverpool, por la UEFA. Vencedores de siete títulos continentales en las ocho temporadas precedentes a la tragedia de Heysel, los clubes ingleses pasaron por una travesía en el desierto hasta que el Manchester United en 1999 conquistó la Liga de Campeones. En plena ascensión con una generación dorada, un club como el Everton vio su recorrido europeo detenido de manera abrupta.

afp/liveftbol