24.06.2014 23:13 h

Costa Rica quiere superar el mítico Italia-1990

Costa Rica, que hizo historia terminando líder de su grupo con 7 puntos de 9 posibles, invicta ante tres campeones mundiales, afronta ahora con ilusión el reto de superar su mejor actuación histórica en el Mundial, la de Italia-1990.

Entonces debutaba en la Copa del Mundo y lo hizo de manera brillante, con una primera clasificación para las rondas de eliminación directa. En los otros dos Mundiales disputados antes de Brasil-2014, los de Corea del Sur/Japón-2002 y Alemania-2006, el equipo no consiguió superar la fase de grupos.

Por ello la actuación de 1990 ha sido hasta ahora el gran mito del fútbol constarricense, guiado entonces por el entrenador 'trotamundos' serbio Bora Milutinovic y con figuras como Hernán Medford, Luis Gabelo Conejo o la revelación Ronald González. En aquel torneo en Italia se comenzó a lo grande, con una primera victoria en el estadio Luigi Ferraris de Génova, por 1-0 sobre Escocia gracias a un tanto de Juan Cayasso, que el equipo defendió de manera aguerrida para lograr un estreno glorioso en el torneo.

Contra el todopoderoso Brasil

Luego llegó el turno de medirse al todopoderoso Brasil en Turín y el equipo 'tico' hizo un gran partido, cayendo únicamente por un corto 1-0, por gol de Müller, y plantado batalla hasta el final a la Seleçao, que sufrió muchísimo en el estadio de la Juventus. La gran primera fase costarricense se culminó con un último triunfo sobre Suecia, de nuevo en su estadio talismán de Génova, en aquel caso por 2-1 con dianas de Roger Flores y Hernán Medford.

Como segundo de grupo tuvo que enfrentarse a otro segundo, Checoslovaquia, que no dio opción en un cruce de octavos de final disputado en Bari y donde los europeos arrollaron con un 4-1, especialmente gracias a un 'triplete' de Tomas Skurahvy. El del honor de la Sele lo consiguió Ronald González. Fue una derrota contundente, pero no empañó la gesta de un equipo que desde hace 24 años es recordado como el mejor embajador del fútbol costarricense en el gran escaparate del fútbol mundial.

12 años para volver a una Copa del Mundo 

Se tardó 12 años en volver a una Copa del Mundo y se hizo un buen papel, ganando de entrada a China (2-0), empatando 1-1 con una Turquía que luego finalizó tercera del torneo y finalmente perdiendo 5-2 ante el Brasil de Ronaldo, la futura campeona. Acabó igualada a puntos con Turquía, que se clasificó como segunda por una mejor diferencia de goles.

En el Mundial-2006 el papel fue mucho más negativo, con una temprana eliminación con derrotas ante Alemania (4-2), Ecuador (3-0) y Polonia (2-1). Todo ello hasta llegar a este Mundial de Brasil, donde el actual equipo del colombiano Jorge Luis Pinto se ha ganado un lugar en la historia y amenaza con superar el mito de Italia-1990.

Con los octavos en el bolsillo

Por el momento ya logró la clasificación para octavos, de manera brillante tras empezar ganando 3-1 a Uruguay y 1-0 a Italia, antes del empate 0-0 ante los ingleses. "Sería lindo pasar a cuartos", soñó este martes el arquero Keylor Navas, pensando ya en hacer historia.

En los cines costarricenses, casi 70.000 ticos han visto ya la película "Italia 90", que recuerda aquel torneo y que se ha visto reforzada por la fiebre mundialista que se vive en estos días. Quizá dentro de unos años sea un éxito "Brasil 14", rememorando lo conseguido por el plantel actual en el cuarto Mundial disputado por la Tricolor.

afp