27.05.2024 12:49 h

FIFA y UEFA "han abusado de su posición de dominio"

La FIFA y la UEFA "han abusado de su posición de dominio" al oponerse a la Superliga, proyecto de competición semi-cerrada que estuvo a punto de hacer implosionar el fútbol europeo en 2021, según una decisión de la justicia española publicada el lunes.

Las dos instancias del fútbol mundial y europeo deben cesar "en las conductas anticompetitivas", que incluyen "restricciones injustificadas y desproporcionadas", exige en su decisión un juzgado mercantil de Madrid.

El alcance de esta decisión, no obstante, es incierto, ya que sanciona un reglamento que ya ha sido modificado por los organismos futbolísticos.

La demanda ante el juzgado mercantil de Madrid fue presentada por A22 Sports Management, una estructura creada para poner en marcha una Superliga europea, el proyecto liderado por los dos grandes clubes del fútbol español, Real Madrid y Barcelona, que en su última versión prevé un campeonato continental con tres divisiones y un total de 80 clubes participantes.

A22 se apoyaba en su demanda en la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2023, que juzgó contraria al derecho europeo la prohibición de la Superliga, estimando que la UEFA no tenía criterios claros para autorizar o no nuevas competiciones.

Para el tribunal madrileño, las acciones de la FIFA y la UEFA no sólo tenían como objetivo "evitar el desarrollo de un determinado proyecto, sino evitar la implantación de un tercer competidor y la modificación del sistema monopolístico de la organización de competiciones".

"No cabe la imposición de una prohibición o restricción en abstracto; es decir, imponer una prohibición a futuro de cualquier otro proyecto o modificación del ya presentado", añade la jueza Sofía Gil en su sentencia, de la que la AFP obtuvo una copia.

"Admitir lo contrario supondría aceptar una suerte de prohibición o blindaje de cualquier proyecto de competición futbolística" que compita con la Liga de Campeones, la joya de la UEFA, añadió la magistrada, que insta a FIFA y UEFA a "poner fin" a sus prácticas antimonopolio.

Lanzado en 2021 por doce clubes, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y los italianos Inter, AC Milan y Juventus, el primer boceto de la Superliga fue pronto enterrado a causa de la oposición de los aficionados de los clubes ingleses sobre todo, y de las amenazas de la UEFA y la FIFA.

Pero el proyecto fue relanzado el pasado invierno boreal tras la decisión del TJUE, que estimó que los poderes de estas dos instancias no estaban entonces "enmarcados por ningún criterio que asegure su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado".

La UEFA, no obstante, aseguró haber corregido este "vacío" tras la aprobación de un nuevo reglamento en junio de 2022. "Esta sentencia no significa una aprobación o una validación de la llamada Superliga", dijo entonces la instancia europea.

afp/livefutbol