Pirlo, un genio al mando de Italia

Andrea Pirlo, reconocido como un genio en los últimos años después de haber ganado todo en el fútbol, es el líder de la selección italiana que comenzará el Mundial de Brasil el sábado en Manaos ante Inglaterra.
¿Italia depende de Pirlo? "¡Ma nooo!" (¡Pero no!), responde el barbudo más célebre de Italia desde Bud Spencer y Luciano Pavarotti. "Dependemos del equipo, de los 23 jugadores. Para alcanzar el objetivo necesitamos de todo el mundo", añade el cerebro de la Juventus. Esta respuesta diplomática se ajusta perfectamente a la calma de Pirlo, tanto dentro como fuera del terreno de juego, pero si Italia quiere ganar el Mundial, deberá contar con la mejor versión del veterano de 35 años, que ha anunciado que dejará el equipo nacional después del Mundial.
Durante su etapa en el Milan ganó dos Ligas de Campeones (2003 y 2007) y un Mundial (2006) pero vivió a la sombra de las estrellas del equipo (Kaká, Clarence Seedorf o Andriy Shevchenko). En las tres últimas campañas, al mando de una Juventus que ha ganado el 'Scudetto' en tres ocasiones consecutivas, su reconocimiento como fenómeno ha sido unánime. "Ser reconocido como una estrella jamás me ha interesado. Yo quiero sólo jugar, divertirme, ganar y hacer avanzar al equipo. Son ustedes (los periodistas) los que hacen de algunos jugadores estrellas", señaló al respecto.
Pirlo dejó huella en Brasil
Pirlo hace alarde de modestia, pero se cumple un año de cuando recibió el homenaje del Maracaná, en un partido contra México de la Copa de las Confederaciones, el equivalente a que Pavarotti fuera aclamado en la Scala de Milán. "Para mi primer partido en Brasil, recibir la ovación del estadio fue una gran emoción. Me mostró que había dejado huella", señaló el italiano sobre un partido en el que cumplió 100 selecciones con la Nazionale y en el que ejecutó un tiro libre magistral.
Inglaterra, su primer rival en la Copa del Mundo, también se rinde a su talento. El seleccionador Roy Hodgson lo presenta como el peligro número uno para su equipo. Joe Hart, el portero titular de los británicos, no olvida un penal de Pirlo, lanzado a lo 'panenka', en los cuartos de final de la Eurocopa 2012. Una vez más, Pirlo se quita importancia al respecto: "¡Ma nooo! Ahora será otro partido, todos son diferentes, habrá nuevas emociones el viernes". Elegante como futbolista, el 'Arquitecto' gusta de guardar la calma, a pesar de los expeditivos marcajes que recibe habitualmente. "Forma parte del juego, tengo la costumbre de tener un jugador en la espalda, eso no me gusta, pero sigo tranquilo, mi carácter es no enfadarme, no protestar", explica Pirlo.
¿Traspaso de poderes?
Para este torneo el italiano podría compartir centro del campo con Marco Verratti, considerado por muchos como su heredero en la Azzurra. "La nueva solución con un medio delante de la defensa (Daniel De Rossi) y dos medios más creativos me gusta", valoró Pirlo. Sobre Verratti sólo tiene buenas palabras: "Es joven, pero tiene gran experiencia internacional, con dos temporadas como titular en la Liga de Campeones (París Saint-Germain). Él juega más a los pequeños espacios y yo busco más la 'giocata' (jugada decisiva)".
Cesare Prandelli, el seleccionador italiano, cree que la combinación de los dos centrocampistas puede solucionar muchos problemas al equipo. "Si los rivales marcan a Pirlo, tendremos a otro hombre", dijo. Pero Pirlo, a pesar de la insistencia de los periodistas, no quiere pronunciar la palabra 'heredero'. "Verratti es un gran jugador y será uno de los mejores de Europa", sentencia. ¿Se puede interpretar como un traspaso de poderes?
afp