23.05.2025 12:23 h

Barça pone en juego su corona ante el Arsenal

El Barcelona pondrá en juego este sábado en el Estadio José Alvalade de Lisboa su corona y su dominio arrollador en Europa frente a un Arsenal que simboliza la pujanza del fútbol femenino inglés.

El equipo azulgrana, con su constelación de estrellas liderada por Alexia Putellas y Aitana Bonmatí (ganadoras de los últimos cuatro Balones de Oro, dos para cada una) sólo se ha perdido una final continental en las últimas seis temporadas (2020) y ganó el título en 2021, 2023 y 2024.

Tras arrasar de nuevo en España y ganar su sexta liga consecutiva, va camino de hacer un póker inédito e histórico de títulos. Junto al campeonato, ya ganó la Supercopa y, además de la final europea, le queda la de la Copa de la Reina, el 7 de junio próximo frente al Atlético de Madrid.

La falta de competitividad en el fútbol doméstico (el Barça apenas ha perdido cinco partidos en el último lustro contando liga y copa) y la marcha de algunas de sus estrellas a Inglaterra (como Lucy Bronce, Keira Walsh y Mariona Caldentey) en busca de una competencia mayor, no parece haber afectado al rendimiento de las azulgrana.

Tampoco el cambio de técnico, con el relevo de Jonatan Giráldez, artífice de los títulos europeos en los dos últimos años, por otro hombre de la casa, Pere Romeu.

Y sin esperar al declive de sus actuales estrellas, el club parece tener asegurado el relevo con jóvenes como Claudia Pina, Vicky López, Salma Paralluelo, Kika Nazareth, Esmee Brugts o Sydney Schertenleib (ninguna de ellas supera los 23 años).

Aunque en la final del sábado, las protagonistas, al menos en el equipo inicial, seguirán siendo las veteranas (Paredes, Mapi León, Alexia, Aitana, Patri Guijarro, Graham-Hansen, Rolfö), artífices de los éxitos de los últimos años y a las que se unió esta temporada la polaca Ewa Pajor, máxima goleadora del equipo con 43 goles en 45 partidos.

El equipo azulgrana presenta un recorrido en esta Champions casi intachable, con una sola derrota (2-0) frente al Manchester City en la primera jornada que no le impidió acabar campeón de grupo, con 26 goles a favor y solo tres en contra.

Y la superioridad fue aún mayor en los cruces, con un global de 10-2 en cuartos al Wolfsburgo y 8-2 al Chelsea en semifinales.

Todo lo contrario que el Arsenal, que ha tenido una temporada convulsa. El equipo londinense se reforzó para tratar de acabar con el dominio del Chelsea, sobre todo con el fichaje de Caldentey, pero le costó arrancar.

A diferencia del Barça, el Arsenal comenzó su camino europeo en la previa y ha necesitado 14 partidos para estar en Lisboa (cuatro más que sus rivales), teniendo que superar momentos delicados, como la derrota en la ida de la segunda ronda de la previa frente al Häcken sueco o la goleada encajada ante el Bayern (5-2) en la primera jornada de la fase de grupos.

Los malos resultados del comienzo de temporada le acabaron costando el puesto al técnico sueco Jonas Eidevall, sustituido por la neerlandesa Renée Slegers.

Bajo la batuta de la exjugadora 'Gunner', las londinenses remontaron el vuelo, aunque no les dio para pelear por la liga inglesa (ganada por el Chelsea con 12 puntos de ventaja), pero sí para meterse en la final europea.

En los cruces, el Arsenal tuvo que remontar en la dos eliminatorias, contra el Real Madrid en cuartos y frente al Lyon en semifinales.

Mariona Caldentey, ex del Barça elegida mejor jugadora del campeonato inglés en su primera temporada, y la goleadora Alessia Russo, son los dos pilares con los que cuenta el Arsenal para tratar de ganar su segundo título europeo (tras el del 2007), el único que tiene hasta ahora el fútbol inglés.

afp/livefutbol